Tlf. 689 917 693  /  E-mail. info@einavarra.org

Pamplona a 8 de enero de 2025

«Necesitamos más dinero para la inversión, para crear ventanas de oportunidades laborales para las personas en situación de exclusión social en Navarra y fomentar la reserva de contratos como herramienta de cohesión social y territorial».

La Asociación de Empresas de Inserción de Navarra (EINA) ha comparecido ante la Comisión de Derechos Sociales del Parlamento de Navarra para demandar mayor financiación a este sector de la Economía Social.

Tras la realización de una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios la Asociación de Empresas de Inserción de Navarra ha comparecido ante la Comisión de Derechos Sociales en el Parlamento foral para poner en valor la labor

de integración sociolaboral que realizan y transmitir a la cámara las reivindicaciones y retos de futuro que se le plantean al sector para lo que solicitan el compromiso político y social de todos ellos.

Las empresas de inserción (EIS) somos un modelo reconocido de economía social; financiados por Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare; nos desarrollamos en el marco del Decreto Foral 340/2019 y buscamos generar oportunidades para las personas más vulnerables de nuestra comunidad. Somos empresas sin ánimo de lucro, viables y que reinvertimos nuestros excedentes en fortalecer nuestra actividad. Las EIS construimos entornos de trabajo real donde las personas con más dificultades de acceso al empleo desarrollar habilidades y recursos para el mundo laboral.

Hoy, hemos trasladado a los grupos parlamentarios la necesidad de:

 

Hoy, en Navarra están certificadas 19 empresas de inserción. Hace apenas 5 años, eran 9 las empresas existentes. Este crecimiento en el número de empresas, así como la necesidad de las ya establecidas de seguir consolidando y diversificando su actividad para poder llegar a más beneficiarios/as hace necesario que debamos hacer hincapié en adquirir y renovar herramientas, y bienes equipos y para ello necesitamos más recursos, con el objetivo de poder ofrecer más puestos de trabajo para personas en exclusión.

Entendemos que es necesario dotar a esta línea de financiación de una partida suficiente que permita poder presentarse a todas las empresas y que todas ellas, si obtienen la puntuación necesaria puedan acceder a un tope de 20.000 euros.

Además, creemos que es necesario aprovechar el trabajo realizado de adecuación de la convocatoria en 2022 junto con SNE y que consiguió posibilitar un mecanismo para acceder a una segunda ronda. Así como la modificación que facilitaba el acceso a las EIS de nueva creación. Ya en el año 2022 se solicitaban 265.000€, siendo 17 EIS. Consideramos que es necesaria una partida mínima de 380.000€. Para el año 2025 está presupuestada una partida de 170.000€ lo cual resulta del todo insuficiente.

Igualmente hemos solicitado garantizar una partida presupuestaria suficiente que acompañe al crecimiento y desarrollo de las empresas para financiar al personal técnico, salarios y Seguridad Social de las personas en exclusión)

Finalmente hemos puesto el acento en la necesidad de favorecer el cumplimiento de la Reserva de Contratos, herramienta indispensable para las empresas de inserción que realizan una labor en tanto política activa de empleo del Gobierno de Navarra, fomentado así la cohesión social y territorial que este modelo genera. Es una política social a coste 0, además de una obligación y una responsabilidad social.

Foto cedida por Diario de Noticias de Navarra