Mejana Gourmet es una de las EIS asociadas de EINA, hablamos con los responsables de la Empresa de Inserción.
Nombre de la empresa:
¿Qué servicios ofrecéis?
En nuestro Obrador cocinamos y vendemos platos recién hechos, saludables y de calidad, elaborados de forma artesanal -como en casa- con productos de cercanía, que pueden adquirirse cada día directamente en el Obrador, recibirlos en el domicilio o en el trabajo (a partir de una cantidad) o encargar un pedido puntual para eventos y grupos.
En 2023 pondremos en marcha un segundo tipo de servicios: la venta de verduras ecológicas cultivadas por nosotros en la Mejana de Tudela y la prestación de servicios agrícolas a particulares o entidades con pequeños huertos.
¿Cómo ves a las EIS dentro de 10 años?
Dentro de unos años las EIS habrán aumentado y crecido, siempre que cuenten con el apoyo de la sociedad navarra y de sus administraciones, porque representan un modelo de empresa que incorpora los distintos retos y valores que una economía social necesita.
¿Cuál crees que es el reto principal de una EIS?
El principal reto de una EIS es conseguir alcanzar dos tipos de objetivos que deben combinarse de forma simultánea y equilibrada: la eficiencia productiva y económica por un lado y, por otro, la formación e inserción sociolaboral de personas vulnerables. Una EIS es una empresa-escuela y, como tal, debe cumplir y conjugar esa doble función.
¿Por qué crees que las EIS son necesarias en la sociedad?
El tipo de empresa que representan las EIS contribuye sin duda a promover un modelo de sociedad que debe combinar el bienestar material, la igualdad social y la sostenibilidad ambiental, requisitos indispensables para el futuro de la humanidad.
Describe las EIS en 3 palabras:
